Crea una tienda online diferente
En el comercio electrónico existen muchas posibilidades de innovación que no se llevan a cabo quizás por desconocimiento o por no disponer de la tecnología para llevarlas a cabo. Modelos de negocio como compra grupal, subastas, ventas flash o crear un marketplace no tienen porque ser complejos de llevar a cabo si conoces las herramientas necesarias.
Si quieres saber más sobre modelos de negocio te recomiendo que leas este post del blog de Javier Megias: 90 formas de ganar dinero que puedes usar en tu modelo de negocio
En este post voy a hacer un repaso de varios modelos de negocio que podemos llevar a cabo de forma fácil y económica con WordPress. Para ello he recopilado varias extensiones que funcionan sobre el plugin de comercio electrónico WooCommerce.
Extensiones para WooCommerce
Ofertas restringidas con Restricted Category Access
Con esta extensión puedes ocultar parte de tu tienda a usuarios específicos. Puede serte útil si necesitas:
- Premiar a determinados clientes con ofertas especiales
- Crear ofertas para distribuidores
- Vender un producto a un cliente en concreto
Presupuestos a medida con Request a Quote
Digamos que vendes un producto o servicio que no encaja bien en un precio cerrado, por ejemplo en el caso de artistas, diseñadores, traductores, escritores etc. Con esta extensión puedes crear un catálogo donde tus clientes seleccionen varios artículos sin precio y te envíen un mensaje para pedirte presupuesto.
Dropshipping con WP All import + WooCommerce Add-on
Con la combinación de estos dos plugins puedes importar todo el listado de productos de tu distribuidor y actualizar precios y stock cada día. Los plugins son gratuitos pero si quieres automatizar la actualización toca pasar por caja.
Precios para distribuidores con Wholesale Pricing
Esta extensión añadirá un campo de precio extra a cada uno de los productos de tu tienda. A su vez crea un nuevo rol de usuario distribuidor que será quien pueda ver ese precio.
Ventas con afiliados con Affiliates Pro for WooCommerce
Crear un sistema de afiliados puede parecer algo realmente complejo. Sin embargo esta extensión para WooCommerce nos proporciona todo lo necesario para llevarlo a cabo.
Si tienes una tienda online ¿ por qué no permitir a otros que anuncien tus productos y ganen una comisión por venta ?
Modelo de suscripción con WooCommerce Subscriptions
Un modelo de negocio que está teniendo mucho éxito estos momentos son las suscripciones. Por ejemplo BirchBox envía a sus suscriptoras una caja cada mes con muestras de productos de estética. Pero son muchos los productos que se distribuyen con este modelo sobre todo en el campo de la alimentación.
Con la extensión WooCommerce Subscriptions podemos crear cobros periódicamente, cancelar suscripciones y crear productos con diferentes plazos de suscripción.
Crea un Marketplace con Vendor Stores
Con un marketplace puedes hacer una web donde varios usuarios anuncien y vendan sus productos. Por ejemplo puedes hacer un sitio donde los comercios de una localidad se anuncien y vendan sus productos online.
Algunos ejemplos de Market place son Etsy o Wallapop
Preventas con WooCommerce Pre-Orders
Es bastante común hoy en día empezar la venta de un producto antes de que esté finalizado. Por ejemplo puedes empezar la venta de un libro o un curso que estés preparando.
Con esta extensión podemos ofrecer un producto que no esté todavía disponible y el cobro se realizará cuando el producto salga a la venta.
Ventas flash con Limited Deals
Una forma de animar las ventas y crear visitas recurrentes a tu tienda online es creando ofertas por tiempo limitado. Por ejemplo las ofertas al vuelo de Dynos.es
Con esta extensión podremos resaltar los productos seleccionados, añadirles un contador de tiempo restante y ocultarlos una vez expirada la oferta.
Precio abierto con Name your price
Por último podemos dejar a nuestros clientes que pongan el precio que consideren adecuado a nuestros productos. Puede resultar un modelo adecuado para recaudar fondos para un objetivo solidario. Aunque también podemos fijar un precio mínimo.
Conclusiones
Aunque casi todas las extensiones para WooCommerce de las que he hablado son de pago, puedes probar un modelo de negocio de forma relativamente barata y asegurarte de que hay una demanda real para tu producto.
No necesitas un desarrollo a medida u otra solución de comercio electrónico con una gran cantidad de opciones que no vas a necesitar.
Si crees que este contenido puede ser de ayuda a otras personas ¡ compártelo !.
Si estas buscando alguna extensión más puedes dejar un comentario e intentaré ayudarte.
¡ Suerte con tu tienda online !
Hola, tengo 2 preguntas pero antes dire gracias, muy padres los articulos, estoy leyendo todo jeje gracias por ayudarnos.
1) Como puedo hacer para que se vea el icono del carrito en el menu?
2) Conoces algun plugin como Grid / List toggle para wordpress 4.3.1?
3) Hay algun pugin para visualizar los productos por categoria?
Muchas gracias por tu ayuda 🙂
Sorry, fueron 3 preguntas 🙂
Hola Carlos!
1. http://www.woothemes.com/products/woocommerce-menu-cart/
2. Esto depende más del tema que de un plugin, por ejemplo enfold te puede valer.
3.No te hace falta ningún plugin, puedes añadir categorías de productos directamente en el menu de navegación.
Saludos.
Hola Manuel,
Estoy montando un negocio en el que voy a ofrecer servicios, con una web hecha en WordPress. El problema me encuentro con los métodos de pago y quería saber si me podías recomendar algún plugin que me ayudara. El caso es que el precio de estos servicios es variable y específico de cada trabajo. Por tanto, lo que a mí me interesa es poder decirle al cliente un importe y que éste pueda pagarme utilizando su tarjeta. Yo no quiero que me dé su información de tarjeta, quiero que el pago lo haga directamente él a través por ejemplo de un tpv virtual.
He leído en algún sitio que recomiendan utilizar plugins que envían un email al cliente con un link que le lleva al tpv virtual que yo tenga contratado y ya con la cantidad a pagar, y que el cliente solo tenga que meter los datos de la tarjeta. La verdad es que he buscado pero no he encontrado nada así.
Seguramente haya muchas opciones para comercio electrónico de servicios, pero como en casi todos los sitios que leo sólo se centran en las ventas de productos físicos, carritos de compra… la verdad es que estoy un poco perdido de cómo abordar mi problemática.
Muchas gracias de antemano!!
Hola Jokin, creo que no hay ningún problema en hacer eso que comentas. Si utilizas WooCommerce puedes crear un producto oculto con el precio que quieras y enviar el enlace al cliente. Para realizar el pago te vale cualquier pasarela, ten en cuenta que los datos de la tarjeta los introduce el cliente en la web del banco, tu no tienes que manejar esos datos.
Un saludo.