Divi es un tema multi-propósito creado por la empresa Elegant Themes. Su principal característica es la posibilidad de crear sitios a base de arrastrar y soltar elementos a la pantalla. Estos elementos pueden ser de todo tipo: imágenes, iconos, vídeos, cuadros de texto etc. A su vez estos elementos pueden ser dispuestos en filas y columnas a través del mismo editor visual.
Parte de la popularidad que está consiguiendo este tema es por el gran resultado visual que consigue. Los diseños son limpios, con espacio entre elementos y las suaves animaciones dan como resultado sitios web elegantes y modernos.

Parte de los 46 módulos diferentes que puedes insertar con el editor visual de Divi
Otras caraterísticas
- Responsive: Este aspecto está muy cuidado por lo que te aseguras que tu sitio se vea genial también en tabletas y smartphones
- WordPress Customizer: con esta herramienta puedes cambiar los colores o la disposición del menú de navegación y ver los cambios en tiempo real
- Seguro: el tema ha sido supervisado por la reconocida empresa de seguridad Sucuri
- Compatible con WooCommerce
- Completamente traducido a 32 idiomas, el español entre ellos.
Puedes ver varios ejemplos de sitios creados con Divi en este post.
Ventajas
Aunque no sepas nada de diseño web, html o css puedes montarte una web por ti mismo, ya que en ningún momento es necesario nada de esto. Si acaso deberías conocer un poco de css si quieres darle a tu web un aspecto más personalizado.
Si tu web está pensada para promocionar un producto concreto: un libro, una app, un curso etc. puedes probar varias disposiciones hasta dar con la que convierte mejor. Todo esto simplemente arrastrando elementos por la pantalla.
Divi ha añadido en la versión 2.7 un sistema para testear que páginas tienen mejor conversión. Es decir, puedes crear varios diseños y comprobar cual tiene un mayor porcentaje de clics, formularios enviados etc.
Desventajas
Ahora viene la parte mala, no todo iba a ser tan bonito. Uno de los problemas que veo es que Divi es bastante lento. Esto es debido a que carga un montón de estilos y sliders que aunque no vallas a utilizar entorpecen la carga de la web.
Por otra parte, las páginas creadas con el editor visual incrustan shortcodes entre el contenido. El problema con esto es que si cambias el tema de WordPress este contenido aparecerá mezclado con códigos que harán imposible su lectura. Por lo tanto piensa que si te cansas de Divi tendrás que rediseñar todas las páginas que creaste con el editor visual.
También ten en cuenta que si quieres tener tu tema actualizado tendrás que pagar cada año la suscripción a Elegant Themes, actualmente 69$.
Puedes utilizar Divi para:
Sitios de usar y tirar: Este tema es perfecto para sitios de conferencias, eventos. Ya que tendrás tu sitio creado en cuestión de horas y el problema de los shortcodes no es tan importante aquí.
Divi funciona genial para sitios con buenas imágenes, como estudios de fotografía, agencias de diseño, hoteles etc.
Gracias a su capacidad para hacer tests de conversión, Divi es perfecto para profesionales que quieran captar clientes a través de su web, como abogados, coach, formadores etc.
Ver el resto de características de Divi.
¿Cual es tu experiencia con Divi? Deja un mensaje en los comentarios. Y comparte si te ha gustado el post!
Gracias por las advertencias. Lo he visto un theme muy potente y sencillo de usar, aunque no he tenido en cuenta los tiempos de carga y la posibilidad de mudarme a otros sitios.
Ahora bien dado que mis conocimientos son muy básicos, después de probar muchas opciones esta es la más sencilla. Comentan también que el tema “AVADA” es muy completo pero no sé si es mejor que este.
Saludos
Para mí también es el tema más fácil de manejar. Perfecto para alguien que no quiere complicarse lo más mínimo.
Te recomiendo Divi antes que cualquier tema de Theme Forest ya sea Avada o cualquier otro.
Fantástico post. Yo utilizaba varios temas diferentes y siempre con el Page builder de Siteorign hasta que descubrí DIVI. Final de rompederos de cabeza y tener que familiarizarse con otros temas en proyectos nuevos. Ahora los hago todos a partir de divi y me va mejor ya que puedo diseñar yo el UX que quiero.
UN saludo
Andreu
Hola estoy creando mi tienda con DIVI y te queria preguntar o si me podrias ayudar con esto, quisiera saber si se puede integrar una plantilla en la tienda de DIVI o solo se tiene que utilizar la prediseñada del tema DIVI
Hola Petra, como respuesta rápida te diría que no, solo puedes utilizar un tema en WordPress y adaptarte a las opciones de este. Si quieres modificar el diseño específico de la tienda online de Divi necesitas algunos conocimientos de código y del funcionamiento interno de WordPress y WooCommerce.
Terrible… cree mi sitio en Divi con toda la esperanza de resultarme fácil… y así lo hizo… pero se puso terriblemente lento.. 5 segundos entre el clic y el destino. Estoy muy triste porque me toca migrar todo a otro sitio. Hice de todo para resolverlo y no lo logré 🙁
Hola Jander, es cierto que Divi no es especialmente rápido pero 5 segundos es mucho, es posible que existiera algún otro factor que estuviera influyendo. Un saludo y suerte!
Hola.
Alguien me puede ayudar con una duda. Estoy utilizando el tema Extra y cuando utilizo el modulo post tengo que enlazar una categoria no un post individual. quiero poner post, entradas individuales tipo periódico digital
Como lo hago…?
muchas gracias
Hola Javier, el tema muestra los últimos post de la categoría que selecciones, destacando el más reciente. Lo que comentas creo que no es posible.
Saludos.
Mi experiencia fue que luego de bastante tiempo el cual estuve utilizando los templates de Forest, a pesar de sus buenos diseños estos no dejaban de atormentarme en el sentido que se instalan muchos plugins a la par, pero cuando compre DIVI todo esto cambió, basto con sólo DIVI para olvidarme de tanto plugin que jalan las templates Forest, finalmente los diseños dependen de la creatividad de uno mismo.
Respecto a la velocidad, es recomendable , desinstalar todos los templates y plugins innecesarios antes de instalar DIVI asi funcionara mucho mas rapido como me sucedio. Saludos.
Gracias por comentar Alberto!
Hola, quizá mi pregunta sea medio absurda pero estuve navegando en la misma página de Divi y no comentan nada al respecto…
el tema es el siguiente: la compatibilidad con los navegadores y SO, es decir, funciona bien en IE, MOZ, Chrome, etc… y corre bien en Android y IOS?
Esta compatibilidad depende de DIVI o de WordPress o de ambos? alguien que haya tenido alguna experiencia con la diferencia de visualización entre distintos navegadores o dispositivos…¡¡?
y respecto a los distintos plugins que demanda DIVI, se pueden controlar? es decir, puedo editar los enlaces a JS, Jquerys o algo por el estilo para no sobrecargar tanto la web?¡?
Muchas gracias a todos!!
Hola Hans, el tema de la compatibilidad de la web con los navegadores depende del tema, en este caso de Divi. Es verdad que no aparece nada de esto en su web pero por mi experiencia funciona bien en todos, de todas formas puedes comprobarlo por ti mismo con algunas de las webs hechas con divi. Suele haber alguna pequeña diferencia entre un navegador y otro.
Respecto a la compatibilidad con iOS y Android, pues depende del navegador que utilice cada dispositivo. Quizás con algún teléfono o tableta antiguas pueda dar más problemas.
Divi no demanda ningún plugin, me imagino que te refieres a que cargue excesivos archivos de JS. En ese caso salvo que tengas un buen conocimiento de como funciona WordPress internamente te recomendaría no tocarlo.
Saludos!
Hola, muchas gracias por tu respuesta, cada vez que examino más las ventajas/desventajas de DIVI me va convenciendo más, hoy conversé con una persona de su soporte técnico y me aseguró que corre muy bien desde IE9, imagino que con ello ya se asegura gran cuota de los demás Browsers como MZ, Chrome sin duda, navegadores para IOS y ANdroid, lo único que me resulta aún por analizar es acerca de la descarga de jqueries y CSS… y sí, toca ver esos archivos con pinza y evaluar el rendimiento de la velocidad de descarga en distintas páginas que circulan por internet…
Muchas gracias por la respuesta y felicitaciones por el POST.!! Saludos!!
Gracias a ti Hans!
Hola.
Muchas gracias por tu post. Quisiera consultarte que opinas sobre el posicionamiento de un sitio creado con DIVI, si funciona bien en un buscador.
Hola Manu! A nivel de SEO no vas a tener ningún problema con Divi.
Hola, me gusto mucho tu post y tu pagina. Tengo una pregunta, estoy comenzando mi tienda virtual, no tengo ningun conocimiento respecto a “escribir codigo” y no cuento con los recursos economicos para mandar a hacer un e-commerce profesional, actualmente estoy utilizando la plantilla Shop Isle, me recomiendas seguir con esta o pasarme a Divi? Independientemente tu respuesta, Porque? Quedo atento a tu respuesta y muchas gracias de ante mano. Saludos desde Colombia
Hola Eduard, he echado un vistazo al tema Shop Isle y no tiene mala pinta, aunque no lo he probado. Si se ajusta a lo que necesitas a nivel de funcionalidad y diseño no veo razón para cambiar a Divi.